107 AÑOS DE CIUDADANÍA AMERICANA





By: Jorge I. Rodriguez Feliciano, Juris Doctor, M.B.A.

Esta cita de uno de los próceres cuyo amor y lealtad a Puerto Rico nadie puede dudar, hace claro que la aceptación por unanimidad de la ciudadanía americana por parte de la Cámara de Delegados estableció la condición de la admisión de Puerto Rico como estado de los Estados Unidos para que la ciudadanía americana tenga todo su poder en Puerto Rico.


Los separatistas atacaron la otorgación de la ciudadanía americana a los puertorriqueños con la mentira de que se otorgó para inscribir los nuevos ciudadanos a las fuerzas armadas de nuestro país, Estados Unidos de América. Lo cierto es que Puerto Rico aportó soldados a las fuerzas armadas de nuestra nación desde casi 20 años antes de que nos otorgaran la ciudadanía americana y no es requisito ser ciudadano americano para servir en el ejército de nuestro país.


El 2 de marzo de 2024 los puertorriqueños conmemoramos 107 años de la otorgación de la ciudadanía de los Estados Unidos de América. La aprobación del acta Jones oficializó un Puerto Rico americano por mérito propio. Fueron el congresista William Jones y el senador John Shafroth quienes impulsaron la ley que nos hizo americanos. En 1916, el congresista Jones había presentado la ley que, a diferencia de Puerto Rico, encaminó a Filipinas hacia la independencia.


La otorgación de la ciudadanía americana a los puertorriqueños recibió el apoyo unánime de la Cámara de Representantes presidida por José De Diego. Este presentó el siguiente mensaje al presidente Woodrow Wilson y al Congreso: “La Cámara de Representantes unánimemente acordó tributar, por vuestra representación y la del Congreso, un homenaje de gratitud al pueblo americano por la ley que en parte ha satisfecho las legítimas aspiraciones del pueblo puertorriqueño... La Cámara igualmente unánime, acordó expresar al pueblo de los Estados Unidos, que el pueblo de Puerto Rico, dispuesto a contribuir con su sangre, bajo la gloriosa bandera de los Estados Unidos, al triunfo de la democracia en el mundo, demanda a los Estados Unidos que termine su obra en Puerto Rico otorgando a nuestro pueblo la plenitud de su derecho al ejercicio del gobierno propio”.


El tiempo y las decisiones del Tribunal Supremo Federal nos han demostrado que la única forma de gobierno propio bajo la bandera americana es la estadidad.


Durante el anuncio al pueblo de Puerto Rico, el gobernador Arthur Yager expresó lo siguiente: “El pueblo de Puerto Rico tiene el privilegio de ostentar la ciudadanía de la nación más grande, más progresiva y más liberal que existe sobre la faz de la tierra… doy la bienvenida dentro de esta gran familia nacional”.


Al celebrar 107 años de ciudadanía americana, Puerto Rico se pone de pie para reclamar un verdadero gobierno propio dentro de la unión federal. El pueblo dio 970,910 votos y 54% del sufragio legítimo a favor de terminar el estatus territorial que tenemos. En esa votación con participación de 78.18% de los electores inscritos se escogió triunfadora a la estadidad con 834,191 votos para un 61% del sufragio legítimo. La estadidad obtuvo ventaja de 304,528 votos comparada con las opciones separatistas.

Para quien pretende un Puerto Rico de rodillas, la votación no es suficiente. Corresponde ahora al pueblo y el gobierno hacer valer el derecho a ser admitidos como el estado 51 de la unión.

Comments

Popular Posts